¿Sufres de dolor crónico y buscas una alternativa a la cirugía? Entonces este artículo es para ti, ya que te contamos qué son estas terapias, cómo consiguen aliviar el dolor, cuáles son sus ventajas y mucho más.
¿Por qué tratar el dolor crónico con tecnologías no invasivas?
El dolor crónico limita en muchos casos la movilidad, afecta el descanso y reduce la autonomía de quienes lo padecen. Elegir métodos no invasivos como la terapia de onda de choque o el sistema súper inductivo es elegir una alternativa segura y efectiva. ¿Por qué? Porque todos estos tratamientos evitan los riesgos asociados a los procedimientos quirúrgicos y permiten mantener una rutina activa durante el proceso de recuperación.
¿Qué es la terapia de onda de choque?
Ya te vas haciendo una mejor idea de por qué es una buena opción optar por terapias no invasivas; ahora solo queda que las entiendas bien. La terapia de onda de choque es un tratamiento médico utilizado en fisioterapia avanzada para tratar diferentes tipos de dolor musculoesquelético. Como dijimos, es una alternativa con enfoque no invasivo, que se basa en la aplicación de ondas acústicas de alta energía sobre los tejidos afectados. Veámoslo un poco más en detalle.
Principio de funcionamiento de las ondas de choque
Las ondas de choque se generan externamente y se dirigen a zonas específicas del cuerpo mediante un aplicador. Al entrar en contacto con estas zonas del cuerpo, las ondas estimulan el metabolismo celular, incrementan la circulación sanguínea local y promueven la regeneración del tejido dañado.
Aplicaciones clínicas y zonas del cuerpo tratadas
Como brevemente mencionamos, se utiliza principalmente como tratamiento para el dolor crónico, para afecciones musculares y tendinosas resistentes a otros métodos. Algunos ejemplos de condiciones tratadas con terapia de choque son el dolor de hombro, la rodilla de corredor, el codo de tenista y las tendinopatías crónicas. También se aplica como terapia para calcificaciones y como apoyo en la rehabilitación funcional.
¿Qué se siente durante el tratamiento?
Durante la aplicación de la terapia de onda de choque, es normal experimentar una sensación de presión o golpeteo en la zona que está siendo tratada. Qué tan intensa será la presión o ese golpeteo dependerá de la sensibilidad individual y el estado del tejido afectado, pero suele ser bien tolerada. Es más, el procedimiento se realiza sin anestesia y permite retomar las actividades cotidianas al terminar la sesión. En el caso del sistema súper inductivo, la sensación es más como una leve contracción muscular o una vibración profunda.
Beneficios de la terapia de onda de choque
¿Es el hecho de que sea poco invasivo el único beneficio de la terapia de choque? La respuesta es no; estos son sus otros beneficios:
Alta eficacia terapéutica y rápida recuperación
Gracias a su acción directa sobre la zona afectada, las mejoras funcionales llegan en muy poco tiempo. Se consigue una disminución del dolor persistente y una recuperación progresiva en personas con tendinopatías, lesiones musculares o procesos inflamatorios localizados. Además, el tratamiento potencia la rehabilitación funcional, permitiendo retomar la actividad física o laboral con gran rapidez.
Resultados visibles desde las primeras sesiones
Muchos pacientes reportan mejorías en la movilidad y reducción del dolor tras las primeras sesiones. La combinación de fisioterapia con tecnología y la personalización de cada tratamiento incrementan las posibilidades de éxito, incluso en casos de dolor de hombro, rodilla de corredor o codo de tenista. Si a esto le sumamos el uso de equipos como los de tecnología médica BTL, mejoramos la precisión y la adaptabilidad. ¿El resultado? Una mayor satisfacción y una recuperación mucho más efectiva.
¿Qué es el sistema súper inductivo?
El sistema súper inductivo es una tecnología de última generación empleada en fisioterapia avanzada para tratar trastornos musculares, articulares y neurológicos. Utiliza energía electromagnética de alta intensidad para estimular tejidos profundos sin contacto directo con la piel. Así como con la terapia de ondas de choque, te lo explicamos un poco mejor:
Funcionamiento de la energía electromagnética focalizada
El sistema opera mediante la emisión de pulsos electromagnéticos que generan un campo concentrado sobre la zona afectada. Esta energía electromagnética induce contracciones musculares controladas, estimula terminaciones nerviosas y promueve respuestas biológicas a nivel celular. La acción profunda de estos impulsos activa la regeneración de tejidos y mejora la comunicación neuromuscular.
Aplicaciones postquirúrgicas, neurológicas y musculares
El sistema súper inductivo se aplica en diversos contextos clínicos. En pacientes en recuperación tras cirugía, favorece la reactivación muscular y acelera los procesos de cicatrización. En el ámbito neurológico, se utiliza para estimular funciones motoras, mejorar la espasticidad o tratar alteraciones sensitivo-motoras. También es habitual su uso en combinación con otras técnicas dentro de programas de rehabilitación funcional, diseñados para mejorar la movilidad, disminuir el dolor y restablecer la actividad física con mayor seguridad.
¿Quiénes son candidatos ideales para estas terapias?
Todas aquellas personas que sufren de dolor crónico, molestias musculares recurrentes o condiciones tendinosas que no han respondido a otros métodos. También son recomendadas en etapas de tratamiento postquirúrgico, como parte de un protocolo de rehabilitación funcional personalizado. La idoneidad de cada procedimiento para el tratamiento de un paciente debe ser dictaminada por un profesional del área de la salud, luego de haber obtenido el correspondiente diagnóstico.
¿Dónde realizar estos tratamientos con seguridad?
Por último, queremos aclarar que el hecho de que sean tratamientos no invasivos no quiere decir que cualquier persona y/o profesional los pueda hacer. Para recibir un tratamiento eficaz, debes acudir a una clínica especializada en rehabilitación que cuente con tecnología de vanguardia y profesionales capacitados. Por eso, a la hora de elegir clínica, considera estos dos puntos:
Cómo elegir un centro especializado en fisioterapia avanzada
Siempre es conveniente optar por centros que trabajen la fisioterapia con tecnología y enfoques basados en evidencia. Esto, sumado a que la atención debe estar orientada a resolver el dolor persistente, restaurar la funcionalidad y contribuir a la recuperación integral del paciente.
Certificaciones, tecnología y profesionales cualificados
El otro punto es que es vital que el centro disponga de certificaciones oficiales, equipos como los de tecnología médica BTL y especialistas con formación específica en tratamiento para tendinopatías, terapia para calcificaciones o rehabilitación neuromuscular.
Conclusiones
En conclusión, vivir con dolor crónico no tiene por qué ser una constante. La terapia de onda de choque y el sistema super inductivo son ejemplos claros de que hay alternativas a la cirugía que permiten recuperar calidad de vida.