Várices: qué son, causas, síntomas y tratamientos

Las várices pueden convertirse en un auténtico problema en las piernas, no solo estético, sino también médico. En este post te contamos todo sobre el tema, desde qué son hasta cuáles son las causas, los síntomas y los tratamientos efectivos.

Definición y concepto de várices

Las várices son venas inflamadas  y torcidas que se suelen ver en las piernas. Son indicativos de una mala circulación, sobre todo cuando las válvulas de las venas no funcionan bien y se estanca la sangre. Básicamente, las venas se vuelven «perezosas» y la sangre se va acumulando.

Anatomía venosa y su relación con las várices

Como ya sabrás, el cuerpo humano tiene todo un sistema venoso que se encarga de transportar sangre al corazón. Lo que pasa es que en las piernas, las venas hacen un esfuerzo extra porque están trabajando en contra de la gravedad y no es tan fácil transportar la sangre. 

Parte del cuerpo Función en la circulación
Venas de las piernas Llevar la sangre de vuelta al corazón
Válvulas venosas Impedir que la sangre retroceda y se acumule

Precisamente para eso están las válvulas dentro de las venas. Digamos que las válvulas son las que hacen que la sangre suba, pero cuando fallan, ¡ahí es cuando aparecen las várices!

Diferencia entre várices y arañas vasculares

Aunque suenan similares, las várices no tienen que ver con las arañas vasculares.

  • Várices: son venas grandes, abultadas y visibles. Causar dolor, hinchazón y pesadez.
  • Arañas vasculares: son pequeñas y aparecen en la piel como finas líneas rojas o azules. Es verdad que algunas de ellas pueden ser molestas, pero no suelen doler tanto.

Una cosa está clara: si te estás preguntando «¿cómo saber si tengo várices?», lo mejor es que compruebes si tienes venas grandes y dolor en las piernas por várices. Este es un síntoma claro.

Causas de las várices

Hay varias causas de las várices. Mira esta lista con las principales causas:

Factores genéticos en la aparición de várices

Si te preguntas qué causa las várices, basta con que sepas que las várices pueden ser, en gran parte, hereditarias. Por lo tanto, digamos que si tus padres tienen várices, las probabilidades de que tú también las desarrolles son extremadamente altas. ¡Muchas gracias, genética!

Estilo de vida y hábitos que provocan várices

Es normal que quieras saber de qué salen las várices. Pero lo cierto es que algunas actividades diarias que parecen completamente inofensivas pueden incluso empeorar las venas. De hecho, es una de las causas de las várices en las piernas más comunes que te vas a encontrar.

Si permaneces muchas horas inactivo, en el sofá o de pie, pues que sepas que eso afecta la circulación y que es una de las principales causas de várices en las piernas.

Cambios hormonales y su impacto en las várices

Los cambios hormonales (sí, esos que en muchas ocasiones no podemos o sabemos evitar) también son grandes responsables. Especialmente en las mujeres, los picos hormonales que sufren en distintas etapas de su vida aumentan el riesgo de várices. ¡Atención a esto!

Relación entre embarazo y várices

Si una mujer está encinta, su organismo atraviesa experimenta varias transformaciones, como un aumento en el volumen de sangre. Esto pone presión sobre las venas, lo que causa várices. De hecho, hasta el 40% de las mujeres embarazadas desarrollan várices en las piernas.

Otros factores de riesgo

Otras causas de las várices en las piernas (como el envejecimiento, el sobrepeso o la inactividad) estimulan la presencia de várices. Con la edad, las venas pierden elasticidad. 

Causa de várices Explicación
Genética Si tus padres tienen várices, tú también puedes tenerlas
Rutina inactiva No moverte genera la aparición de várices
Cambios hormonales El embarazo, la pubertad o la menopausia aumentan el riesgo
Envejecimiento Con la edad, las venas pierden elasticidad
Sobrepeso Pone presión extra sobre las venas de las piernas

Estos signos y síntomas de las várices aumentan la presión en las venas y tienen efectos graves.

Síntomas de las várices

Esas venas hinchadas no solo son visibles y estéticamente incómodas, también traen consigo síntomas de várices que no nos resultan agradables. Estos son algunos de los más comunes:

Síntomas visuales de las várices

El primer signo visible son las venas abultadas y torcidas. Suelen ser de color azul oscuro o morado y, en algunos casos, parecen estar retorcidas o sobresalir de la piel.

Dolor y pesadez en las piernas

Otro de los síntomas de várices clásico es el dolor venoso en las piernas. Los individuos con várices tienen sensación de pesadez, sobre todo después de estar de pie por mucho tiempo. Incluso podrías tener calambres por la noche o notar las extremidades pesadas y exhaustas.

Síntomas avanzados y complicaciones

Si no tratas las várices, te puedes enfrentar a problemas mucho más serios. Las várices graves terminan causando hinchazón crónica y úlceras venosas (es decir, heridas en la piel que no terminan de cicatrizar bien) o incluso coágulos de sangre, lo cual ya es mucho más peligroso.

Síntoma Descripción
Venas visibles y abultadas Venas grandes, torcidas y sobresalientes en las piernas
Dolor y pesadez Sensación de malestar cuando termina el día
Hinchazón en las piernas Inflamación en pies y tobillos
Calambres nocturnos Dolor de venas varicosas en las piernas y contracción de los músculos por la noche
Úlceras venosas Heridas en la piel que tardan en cicatrizar

 

Vigila de cerca todos estos síntomas de várices en caso de que tengas várices en las piernas.

Diagnóstico de las várices

Dados los síntomas de las várices en piernas que te hemos mencionado, muchas veces . 

diagnosticar las várices suele ser en realidad un proceso bastante sencillo

Normalmente, un médico puede identificarlas con solo echar un vistazo en las venas. Sin embargo, en algunos casos, quizá sea necesario hacer una ecografía Doppler para ver cómo fluye la sangre en las venas y para asegurarse de que las válvulas están funcionando bien. 

 

Si quieres saber los síntomas de las várices internas, deberías preguntarte estas cosas:

  • ¿Tienes venas abultadas en las piernas?
  • ¿Sientes dolor o pesadez cuando llega la noche?
  • ¿Tus tobillos o pies se hinchan sin motivo?

Si has dado una contestación afirmativa, ya sabes que tienes síntomas de varices internas. Resumidamente, lo mejor es que consultes a un médico y él te confirme lo que piensas.

Tratamientos para las várices

No te preocupes, lo mejor de todo es que hay más de un solo tratamiento para las várices, pero el tipo de tratamiento perfecto para ti depende de la gravedad. Aquí están los más comunes:

Medidas preventivas y cambios en el estilo de vida

Para prevenir que salgan más várices o empeoren, puedes hacer cambios en tu estilo de vida:

  • Haz ejercicio: rutinas como andar, dar paseos o usar la bici ayudan a la sangre. 
  • Eleva tus piernas: si has estado mucho tiempo de pie, intenta elevar las piernas para mejorar el flujo de sangre.
  • Evita ropa ajustada: ropa demasiado ajustada, como pantalones apretados, dificulta la circulación.

Estos tres cambios sencillos marcarán la diferencia cuando hablamos de várices en las piernas.

Medias de compresión: cuándo y cómo utilizarlas

Las medias de compresión también son una opción sencilla que mejora el flujo de sangre en las extremidades. Estas medias aplican presión y pueden reducir la hinchazón y el dolor. Se usan comúnmente en personas que están de pie durante largos períodos.

Tratamientos médicos no invasivos

Existen tratamientos útiles, como por ejemplo la escleroterapia, donde el objetivo es inyectar una solución en la vena afectada para cerrarla, pero también es posible probar el tratamiento con láser, que se encarga de destruir la vena desde dentro, sin necesidad de cirugía invasiva.

Tratamientos quirúrgicos: opciones disponibles

Pero si las várices son grandes o te duelen, quizá necesites cirugía: hay procedimientos (como la ablación por radiofrecuencia o la safenectomía, en la que se extrae o cierra la vena dañada) que te ayudan de forma rápida y efectiva a terminar con el problema de una vez por todas.

Nuevas técnicas para tratar várices

Hoy en día, existen nuevas técnicas menos invasivas, como el tratamiento con microespuma o el uso de láser endovenoso, que te permiten recuperarte rápidamente y que evitan que luego tengas las complicaciones de una cirugía abierta. ¡Consúltalas cuanto antes si te interesan!

Prevención de las várices

Prevenir las várices es mucho más fácil si tomas medidas antes de que aparezcan. Aquí te damos algunos consejos simples pero efectivos para mejorar la circulación:

Ejercicio físico y su importancia

Moverse es clave para prevenir las várices. Ejercicios como caminar, nadar o montar en bicicleta te van a ayudar un montón a mejorar el flujo de sangre en las piernas.

Consejos para mejorar la circulación

Además del ejercicio físico, deberías tener en cuenta estos consejos útiles:

  • Quedarte parado durante mucho tiempo: aunque te obliga la rutina, intenta caminar o mover tus piernas cada cierto tiempo.
  • Usa ropa cómoda: la ropa que te aprieta es un problema para el flujo de sangre.
  • Controla tu peso: mantener un peso bueno evita la acumulación sanguínea.

A veces, el estilo de vida no favorece la salud de las piernas, pero haz lo posible por protegerte.

Complicaciones derivadas de las várices no tratadas

Si no tratas las várices cuanto antes, has de saber que estas pueden terminar empeorando y llevarte a tener complicaciones que ya son graves. Aquí te mencionamos algunos efectos:

Úlceras venosas y dermatitis por estasis

Las úlceras venosas son unas heridas abiertas que se ven después bajo la capa cutánea debido a la mala circulación. Estas son difíciles de cicatrizar y pueden causar infecciones.

Tromboflebitis y coágulos sanguíneos

La tromboflebitis ocurre cuando se termina formando un coágulo en las venas. Esto, a su vez, causa hinchazón en el área. Lo peor es que, si el coágulo se desplaza, puede llegar a los pulmones y provocarte la peligrosa embolia, que termina poniendo tu vida en riesgo grave.

Complicaciones graves Riesgo
Úlceras venosas Heridas que no terminan de cerrar y podrían infectarse
Tromboflebitis Inflamación de las venas por coágulos
Embolias pulmonares Coágulos que viajan a los pulmones y pueden causar la muerte

 

Ten en cuenta las causas de várices y estas complicaciones graves para evitarlas cuando antes.

Embolias pulmonares y otras complicaciones graves

Una embolia pulmonar ocurre cuando un coágulo de sangre, que generalmente se forma en las piernas (como resultado de várices o tromboflebitis), se desplaza hacia los pulmones y bloquea una arteria. Esta condición es realmente  grave y puede ser mortal si no se trata de inmediato. 

Los síntomas incluyen dificultad para respirar, dolor en el pecho, taquicardia y, en casos graves, pérdida de consciencia. Además de la embolia pulmonar, otras complicaciones de las várices no tratadas incluyen desde las úlceras venosas crónicas hasta las hemorragias en venas afectadas.Conclusiones

Las várices no son solo un problema estético, pueden causar dolor, complicaciones graves y terminar afectando a tu calidad de vida. Lo bueno es que hay formas de prevenirlas y tratarlas. Si ya presentas síntomas de várices, lo mejor es actuar a tiempo para evitar que empeoren.

Recuerda: ¡cuidar tus venas es cuidar tu salud!